Programa de Análisis de Capital de Trabajo

Desarrolla competencias sólidas en análisis financiero y gestión de capital de trabajo a través de un programa estructurado que combina teoría aplicada con casos prácticos del mundo empresarial.

Solicitar Información

Estructura del Programa Educativo

Nuestro programa está diseñado con una metodología progresiva que permite construir conocimientos desde los fundamentos hasta aplicaciones avanzadas. Cada módulo se desarrolla durante seis semanas, proporcionando tiempo suficiente para la asimilación de conceptos y práctica intensiva.

Fundamentos Financieros

Estados financieros, ratios de liquidez, análisis de flujos de efectivo y principios de contabilidad aplicada. Incluye ejercicios prácticos con casos de empresas medianas.

Gestión de Inventarios

Modelos de optimización, costes asociados, sistemas de control y valoración. Análisis de sectores específicos como retail, manufactura y servicios.

Cuentas por Cobrar

Políticas de crédito, evaluación de riesgo crediticio, gestión de cobranzas y provisiones. Herramientas de análisis de cartera y seguimiento de clientes.

Análisis Estratégico

Integración de componentes del capital de trabajo, planificación financiera a corto plazo, y toma de decisiones basada en métricas de rendimiento.

  • Duración de 6 meses
  • Modalidad semipresencial
  • Casos prácticos reales
  • Acceso a herramientas profesionales
  • Mentorías grupales semanales
  • Certificado de finalización
  • Biblioteca digital especializada
  • Comunidad de práctica

Progresión de Competencias

El programa está estructurado en etapas que permiten un desarrollo gradual de habilidades, desde conceptos básicos hasta aplicaciones avanzadas en contextos empresariales complejos.

Etapa Básica

Semanas 1-8

Durante esta fase inicial, los participantes desarrollan una comprensión sólida de los conceptos fundamentales. Se enfoca en la interpretación de estados financieros, cálculo de ratios básicos y comprensión del ciclo operativo empresarial.

Lectura de balances
Cálculo de ratios
Análisis de liquidez
Interpretación de flujos

Etapa Intermedia

Semanas 9-16

Los estudiantes aplican conocimientos básicos a situaciones más complejas. Se introducen modelos de optimización, técnicas de pronóstico y herramientas de análisis sectorial. Los casos prácticos aumentan en complejidad.

Modelos de inventario
Evaluación crediticia
Proyecciones financieras
Análisis sectorial
Gestión de riesgo

Etapa Avanzada

Semanas 17-24

La etapa final integra todos los conocimientos adquiridos en un proyecto comprehensivo. Los participantes trabajan con casos empresariales reales, desarrollan estrategias integrales y presentan recomendaciones fundamentadas.

Estrategia integral
Presentación ejecutiva
Toma de decisiones
Liderazgo financiero

Metodología de Evaluación y Seguimiento

La evaluación se realiza de manera continua, combinando diferentes métodos que permiten medir tanto la comprensión teórica como la capacidad de aplicación práctica. Cada método está diseñado para reforzar el aprendizaje y proporcionar feedback constructivo.

Proyectos Aplicados

Análisis de casos empresariales reales donde los estudiantes aplican metodologías aprendidas y presentan recomendaciones fundamentadas.

Evaluaciones Parciales

Pruebas conceptuales que verifican la comprensión de principios teóricos y su aplicación en contextos específicos del sector financiero.

Participación Activa

Valoración de contribuciones en discusiones grupales, calidad de preguntas formuladas y engagement con el material de estudio.

Proyecto Final

Desarrollo integral de una propuesta de optimización de capital de trabajo para una empresa ficticia basada en datos del mercado español.

Equipo Docente

Perfil de Aurelio Montserrat

Aurelio Montserrat

Director del Programa

Especialista en finanzas corporativas con 15 años de experiencia en consultoría financiera y gestión de tesorería en empresas del IBEX 35.

Perfil de Esperanza Villalobos

Esperanza Villalobos

Profesora de Análisis Financiero

Doctora en Ciencias Económicas, autora de múltiples publicaciones sobre gestión de capital de trabajo en pymes del sector tecnológico.

Perfil de Remedios Bustamante

Remedios Bustamante

Especialista en Riesgo Crediticio

Former CFO de empresas del sector retail, especializada en optimización de procesos de cobranza y gestión de inventarios estacionales.

Próxima Convocatoria

Inicio: Septiembre 2025
Duración: 6 meses
Modalidad: Semipresencial

Más Información